
RRDD – Abogada sugiere adecuado estudio legal de Proyecto de Ley sobre Juegos de Azar
Gutiérrez: “Aunque el proyecto hace referencia a un régimen fiscal “equitativo”, la realidad no es así, sino que refleja un aumento impositivo insostenible para el sector”
Con el objetivo de que se garanticen las reglas claras, la seguridad jurídica y los mecanismos que permitan la formalización y sostenibilidad del sector, la abogada especializada en juegos de azar Yamile Gutiérrez recomendó el estudio en los ámbitos legales y técnicos del proyecto de ley sometido por el presidente de Republica Dominica, Luis Abinader, que busca regular los Juegos de Suerte & Azar en el país, reporta El Nuevo Diario.
Gutiérrez, experta en este tipo de legislación y socia fundadora de G&G Studio Legal, primera firma especializada en juegos de azar, advirtió que la pieza presentada contiene una serie de disposiciones que, lejos de fortalecer la institucionalidad y proteger a los operadores y ciudadanos, podrían generar efectos negativos a nivel social, fiscal y ético.
En ese sentido, tras saludar la iniciativa legislativa y reconocer la necesidad de un proceso de transformación y actualización que provea un marco normativo moderno y eficiente que regule de forma adecuada las actividades relacionadas con los juegos de azar, señaló algunas oportunidades de mejora en el contenido del proyecto.
“La creación de una Dirección General de Juegos de Azar, que sería el nuevo ente regulador, reconozco que era necesario que este organismo sea totalmente autónomo, pero este proyecto de ley delega y otorga facultades regulatorias, sancionadoras y administrativas, donde debió de ser la misma ley que describiera y estipulara todas estas prerrogativas legales y no delegando estos sistemas de control al nuevo ente regulador.
Esta sola situación generaría una inseguridad jurídica para los operadores ya establecidos, ante posibles interpretaciones arbitrarias de la ley o cambios de las regulaciones técnicas mediante posibles resoluciones administrativas carentes de fundamentos legales”, afirmó Yamile Gutiérrez.
Asimismo, la especialista sostuvo, aunque el proyecto hace referencia a un régimen fiscal “equitativo”, la realidad no es así, sino que refleja un aumento impositivo insostenible para el sector.
“Este proyecto debió de proponer, en primer lugar, que la tributación sea en base al GGR (Gross Gaming Revenue) es decir, los ingresos procedentes del juego menos la ganancia de los jugadores y segundo un porcentaje de esos recaudos fiscales sea destinado al sector salud, a programas de ludopatía o a desarrollo de programas deportivos, que tanta falta le hace al país. Esta modalidad de régimen tributario es aplicada en diversos países de Latinoamérica, y puede servir de base para nuevas normativas fiscales en el sector de juegos de azar”.
Entiende que este proyecto de pieza legislativa o nueva “propuesta de Marco Regulatorio” no se adecua a la realidad del mercado actual, sino que replica y unifica los criterios legales, fiscales y recaudatorios actuales en un solo documento.
“El propósito que persigue el Estado Dominicano es tener mayor control de los ingresos producto de las ganancias obtenidas de las apuestas, y establecer por ley la promoción e implementación de las acciones del juego responsable, la sensibilización sobre la ludopatía y la protección de menores en estos centros o como serán llamados ahora “casas de apuestas”.
Yamile Gutiérrez valoró positivamente que por primera vez se contemple una política pública e integral orientada a la prevención del juego compulsivo, incluyendo campañas de concientización sobre el juego responsable, una línea telefónica gratuita de asistencia y la creación de un Registro Nacional de Autoexclusión, donde los ciudadanos podrán solicitar ser excluidos voluntariamente de cualquier tipo de apuesta y la responsabilidad compartida entre el Regulador y los Operadores.
Presidente Abinader propone regular todos los juegos de azar

El presidente Luis Abinader, a través de la Consultoría Jurídica, sometió la semana pasada, un proyecto de ley para regular, supervisar y hacer lucha contra el lavado de activos en la industria del juego dominicano. El proyecto propone la creación de la Dirección General de Juegos de Azar (DGJA) como órgano rector autorizado para las licencias operativas a 15 tipos de los juegos de azar definidos en la normativa.
En su carta a Ricardo de los Santos, presidente del Senado, el presidente Abinader señala que, además de buscar establecer mecanismos legales y tecnológicos que eviten la participación de menores de edad en las plataformas de apuestas online; busca crear mecanismos que permitirán resguardar la ciberseguridad de los usuarios.
A su recepción, el Pleno del Senado ha enviado la propuesta de legislación a una comisión para su estudio y posterior rendición de informe.