
BRASIL - ANJL propone alternativa al aumento de impuestos a las apuestas
La ANJL advierte que subir impuestos a las apuestas podría empujar operadores al mercado ilegal
La Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL) envió una nota técnica a los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, así como a otros dirigentes del Congreso Nacional, proponiendo alternativas al aumento del impuesto a las apuestas online del 12% al 18% sobre el Ingreso Bruto del Juego (GGR). El objetivo es compensar una caída de R$ 20 mil millones en recaudación que el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, había proyectado para 2025 mediante el aumento del Impuesto a las Operaciones Financieras (IOF), según informó el editor de BNL Data, Magno José.
El documento, titulado “Evaluación Económico-Fiscal de la Alternativa al Aumento de la Tributación a las Apuestas Online en Reemplazo Parcial del Aumento del IOF,” fue elaborado por el economista Itanielson Cruz y advierte que un aumento impositivo sobre un sector ya altamente gravado puede tener efectos adversos significativos.
Algunos parlamentarios proponen reducir la tasa del IOF y compensarla aumentando los impuestos a las apuestas deportivas (las “Bets”), pero la ANJL advierte que esto podría empujar a empresas autorizadas fuera del mercado regulado y hacia la ilegalidad.
Actualmente, los operadores pagan un 12% de impuesto sobre el GGR, 34% sobre sus beneficios (25% de Impuesto sobre la Renta de Sociedades y 9% de Contribución Social), una tasa de fiscalización anual de hasta R$ 23,3 millones y una licencia de R$ 30 millones válida por cinco años. Los apostadores, por su parte, tributan un 15% sobre premios netos. Además, la reforma tributaria introduce un impuesto selectivo del 26,5%.
Aunque un aumento del 5% sobre el GGR podría generar R$ 2.200 millones adicionales al año, expertos advierten que esto afectaría la competitividad de las cuotas ofrecidas, llevando a los jugadores hacia plataformas ilegales. Esto, junto con una posible concentración del mercado y acciones legales por falta de previsibilidad regulatoria, es una de las principales amenazas.
Clubes de fútbol han expresado su preocupación por un posible colapso del ecosistema deportivo, estimando pérdidas de R$ 1.600 millones anuales por el fin de los patrocinios de casas de apuestas, si se imponen nuevas restricciones.
Se estima que el mercado ilegal representa el 60% de las apuestas de cuota fija en Brasil. En el primer trimestre de 2025, el mercado regulado movilizó R$ 3,1 mil millones mensuales, mientras que el ilegal operó entre R$ 6,5 y R$ 7 mil millones. Entre octubre de 2024 y marzo de 2025, el Ministerio de Hacienda identificó más de 12.500 sitios ilegales.
Según ANJL, una reducción del mercado ilegal al 10% podría generar R$ 15 mil millones anuales en ingresos fiscales, cifra muy superior a los R$ 2,2 mil millones proyectados con el aumento del IOF.
Para fortalecer el mercado regulado, la ANJL propone:
1 Reforzar la fiscalización y sanción de operadores ilegales.
2 Crear incentivos para que operadores irregulares se legalicen.
3 Educar al público sobre los riesgos de apostar en plataformas no reguladas.
En lugar de cambiar de forma inmediata la tasa vigente, la ANJL sugiere priorizar la mejora del entorno regulatorio y el fortalecimiento del control, garantizando la integridad del mercado regulado y una recaudación sostenible.