BRASIL - Comenzó a operar el sector de “Bets” bajo total reglamentación
Primer grupo de 66 empresas pagan US$324 millones por el derecho de operar al Gobierno Federal de Brasil
El miércoles (31/12) fue publicado en el Diario Oficial de la Unión de Brasil (DOU) las ordenanzas que autorizan a 66 empresas a explorar la modalidad de lotería de apuestas de cuota fija o apuestas deportivas – también llamadas “Bets”. Los operadores de apuestas solo podrán operar a nivel nacional con autorización de la Secretaría de Premios y Apuestas vinculada al Ministerio de Hacienda de Brasil.
De esta forma, ayer primero de enero de 2025 marcó el inicio del mercado reglamentado de apuestas deportivas en Brasil, la octava economía más grande del mundo. Las empresas que conforman el sector fueron seleccionadas luego de un riguroso proceso de autorización, que garantizó el cumplimiento de los requisitos técnicos y financieros. Estas empresas autorizadas por la Secretaría de Premios y Apuestas, del Ministerio de Hacienda pagaron en total R$ 2,01 mil millones (US$324 millones) por el derecho de operar en el sector al Gobierno Federal de Brasil.
En total, 15 ordenanzas otorgaron autorizaciones definitivas a 14 empresas. Una de ellas recibió más de una ordenanza de autorización debido al número de marcas que pretende operar: cada autorización puede contener hasta un límite de tres marcas, y se requiere una nueva autorización para operar otro grupo de tres marcas adicionales.
Una ordenanza adicional para el sector (Ordenanza SPA/MF Nº 2.104) presenta a 52 empresas que han obtenido autorizaciones con carácter provisional para operar en el mercado de apuestas de las “Bets”. Estas autorizaciones fueron otorgadas a empresas que ya cumplieron con los requisitos, incluido el pago de la subvención de R$ 30 millones (US$4,9 millones), pero tienen subsanables cuestiones pendientes, que pueden ser corregidas, tales como documentos relacionados con la certificación del sistema de apuestas, juegos online y la integración de estos al sistema, o la necesidad de complementación adicional de documentos o información.
Las empresas con autorizaciones provisionales tienen un plazo de 30 días, prorrogable por otros 30 días (si presentan las justificaciones necesarias presentes en la ordenanza), para entregar los certificados técnicos obligatorios, como los de seguridad de sistemas de juego y servidores tecnológicos. Si no cumplen, se les podrán suspender las autorizaciones hasta por 90 días y si persiste el incumplimiento, se les revocará la autorización de manera permanente, impidiéndoles operar reglamentariamente en el país.
A partir de este ayer miércoles primero, todas las empresas autorizadas a operar a nivel nacional deben cumplir con todas las reglas, incluida la de operar exclusivamente en sitios web con el dominio "bet.br". Durante un período de adaptación, los dominios "com.br" seguirán en funcionamiento, pero no podrán ofrecer apuestas a los clientes. Las instituciones financieras y de pagos ahora tienen prohibido realizar transacciones que tengan el propósito de realizar apuestas de cuotas fijas con personas jurídicas que no hayan recibido autorización. Aquellas empresas que no estén autorizadas, pero que continúen teniendo dominios activos que ofrecen servicios de apuestas de cuotas fijas se consideran ilegales y serán bloqueadas.
Las empresas de la primera lista inicial son las que conforman el grupo de las que presentaron sus solicitudes hasta el 20 de agosto de 2024. Las solicitudes realizadas con posterioridad a esta fecha quedan en revisión y, según la normativa vigente, deben tramitarse en un plazo de 150 días desde la entrega de la documentación inicial. En el caso de las empresas que solicitaron la autorización y no cumplieron con los requisitos, se produjo una desestimación, contra la que cabe recurso administrativo.
Según el Secretario de Premios y Apuestas del Ministerio de Hacienda, Regis Dudena, Brasil comienza 2025 con apuestas deportivas reglamentadas bajo control estatal y con reglas claras, resultado del esfuerzo del Ministerio de Finanzas y del Gobierno de Brasil. "El país ya está dando un paso fundamental para atender los posibles problemas asociados al sector con la finalización de la regulación, así como la finalización de la primera ronda de autorizaciones, colocan las apuestas de cuotas fijas ofrecidas en todo el país bajo control estatal. Comenzamos el 2025 con reglas estrictas y claras, así como mecanismos para exigir su cumplimiento con total responsabilidad por los operadores autorizados. La imposición de estas normas y su implementación son el resultado de un esfuerzo gigantesco de los servidores del Ministerio de Hacienda, bajo la dirección del ministro Haddad y del presidente Lula".
El mercado regulado
Desde la legalización de las apuestas deportivas en 2018, la ausencia de regulación ha permitido la aparición de plataformas que operan con prácticas desleales. Desde 2023, pero especialmente en 2024, el Ministerio de Hacienda ha revertido este escenario implementando un conjunto de normas que organizan el sector y protegen a los consumidores y a la economía popular. Ahora será posible verificar la legalidad y el cumplimiento de las plataformas tecnológicas antes de que puedan ser puestas en operación, lo cual garantiza a las personas más transparencia y seguridad en el sector.
El conjunto de normas que entraron en vigor el primer día de 2025 también permite corregir problemas estructurales del sector y mitigar los riesgos asociados con la práctica de las apuestas deportivas, así como como la ludopatía y el sobreendeudamiento. Entre las principales medidas que entraron en vigor en el nuevo año se encuentran la prohibición de crédito para apuestas y bonos de inscripción al inicio, la exigencia de identificación de los apostantes mediante el Cadastro de Pessoa Física – CPF (Documento Individual de Identidad) y reconocimiento facial, y el estricto control de los flujos financieros. Estas, además de otras acciones, tienen como objetivo crear un entorno más seguro para los usuarios, reforzando el carácter de entretenimiento en la práctica.
Además, los operadores deben estar constituidos empresarialmente de acuerdo con la ley brasileña y cumplir con las normas relacionadas con la prevención del lavado de dinero, la seguridad financiera y las prácticas de juego responsable. El control de las operaciones financieras es riguroso, con seguimiento constante de las transacciones, identificación de actividades sospechosas y aplicación de medidas de contención, como alertas y bloqueos temporales de cuentas.
Las empresas que estén fuera del reglamento brasileño no podrán operar en el país, y además de cerrar sus operaciones, son consideradas ilegales y no podrán realizar ningún tipo de promoción en el país, ya sea a través de publicidad o patrocinio.