Todo el Juego desde Alaska a Tierra del Fuego

Bandera de México

México avanza con aumento del 50% al IEPS para casinos y apuestas en línea

La reforma busca aumentar la recaudación, frenar la ludopatía y fortalecer el control contra el lavado de dinero

El gobierno mexicano presentó una propuesta para aumentar del 30% al 50% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a los juegos y apuestas, extendiendo su alcance a los casinos en línea extranjeros sin presencia física en el país. La medida, incluida en el paquete económico 2026, tiene como objetivo incrementar la recaudación pública, fomentar el juego responsable y reforzar la supervisión de las plataformas digitales de apuestas.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los recursos obtenidos se destinarán a programas de salud para atender la ludopatía. La iniciativa también contempla bloqueos temporales a los portales internacionales que no cumplan con los nuevos requisitos fiscales establecidos por México.

Aunque la propuesta se ha presentado como una acción de salud pública, expertos fiscales advierten que su carácter es principalmente recaudatorio, similar al aumento del IEPS aplicado a refrescos, cigarros y videojuegos violentos.

Entre enero y junio de 2025, la recaudación del IEPS por juegos y sorteos alcanzó 1.952 millones de pesos, superando las estimaciones oficiales de 1.854 millones y mostrando un crecimiento constante frente a los 1.808 millones de 2024. El mejor año fue 2024, cuando ingresaron 3.385 millones de pesos, cifra equivalente al presupuesto destinado a la compra de leche por parte de la Secretaría de Agricultura o a la inversión en el proyecto ferroviario del Istmo de Tehuantepec.

Impuesto disuasorio y actualización fiscal
Los analistas afirman que el impuesto funciona como una “medida punitiva” destinada a desalentar el juego excesivo, particularmente entre los jóvenes, y aunque la política puede no reducir las tasas de adicción, aumentará los ingresos federales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el juego puede afectar la salud mental, incrementar los trastornos psicológicos e incluso elevar el riesgo de suicidio. Además, el gasto excesivo en apuestas puede desplazar recursos destinados a bienes esenciales del hogar, provocando pobreza, endeudamiento y rupturas familiares.

El IEPS a los juegos de azar no se actualizaba desde 2010, a pesar de la transformación digital del sector. Las plataformas en línea, los dispositivos móviles y los sistemas de pago electrónico han ampliado el acceso y permitido que empresas extranjeras obtengan ganancias sin contribuir al fisco mexicano.

Casinos online bajo el nuevo impuesto
La propuesta de reforma incluye por primera vez la aplicación del IEPS a los casinos y operadores de apuestas online, con el objetivo de cerrar vacíos regulatorios. Según la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta (AIEJA), alrededor del 60% de las páginas de apuestas —nacionales y extranjeras— operan de forma irregular o sin pagar impuestos.

De acuerdo con el Censo Económico 2025 del INEGI, el sector del entretenimiento y los juegos en México generó 42 mil millones de pesos en ingresos por bienes y servicios. Dentro de esta cifra, la rama de casinos, loterías y juegos de azar se ha consolidado como uno de los segmentos más dinámicos de la economía del ocio.

Objetivo: combatir el lavado de dinero
La Secretaría de Hacienda también considera la reforma como una medida clave para combatir el lavado de dinero. Con el aumento del impuesto y la inclusión de las plataformas digitales, el gobierno busca fortalecer la transparencia y trazabilidad del sector. Mediante los sistemas de control fiscal digital, las autoridades podrán monitorear en tiempo real las apuestas y los pagos de premios, reduciendo el margen para operaciones ilícitas y reforzando el control financiero.